Primer grito de libertad del Perú (1811) Su levantamiento en Tacna, el 20 de junio de 1811, fue el primero en territorio peruano con clara intención emancipadora. Aunque fue derrotado, marcó el inicio del proceso independentista peruano, adelantándose 10 años a la proclamación oficial de la independencia en 1821.
Símbolo del coraje y la autodeterminación
Zela se rebeló sin esperar ayuda extranjera garantizada, confiando en el apoyo de los pueblos del sur y de las ideas libertarias del momento.
Su acción fue un ejemplo de liderazgo civil criollo unido a los pueblos indígenas en una causa común.
Inspiración patriótica
Inspiración patriótica
Su figura ha sido recuperada en la historia oficial como precursor de la independencia del Perú.
El hecho de que muriera en prisión, sin renunciar a sus ideales, lo convirtió en mártir de la libertad.
Presencia en la memoria nacional
En Tacna, su ciudad adoptiva, es un héroe cívico:
Su casa es un museo histórico (Casa Museo Zela).
El 20 de junio se conmemora su levantamiento con actos oficiales.
Hay escuelas, plazas, calles y monumentos que llevan su nombre en todo el país.